Luis Caputo adelantó una medida “sorpresiva” para incentivar el uso del dólar en la economía. El FMI estima que hay USD 200.000 millones fuera del sistema financiero.
🚨 ¿Qué Anunciará el Gobierno?
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que en las próximas semanas se lanzará una política para: ✅ Fomentar la circulación de dólares en la economía argentina. ✅ Aumentar la monetización (hoy en niveles muy bajos). ✅ Fortalecer las reservas con fondos del Bopreal (bono en dólares).
Objetivo clave: 🔹 “No nos importa si la remonetización es en pesos o dólares. Estamos en competencia de monedas”, dijo Caputo.
📊 Los Números que Preocupan al FMI
USD 200.000 millones: Estimación del Fondo sobre dólares fuera del sistema (equivalentes al 70% del PBI argentino).
USD 240.000 millones: Según el INDEC, son depósitos y moneda extranjera en manos de privados.
Solo 0,3% de las transacciones minoristas se hacen en dólares (Banco Central, marzo 2025).
💡 ¿Qué Medidas Podrían Implementarse?
Cuentas en dólares en fintech (Mercado Pago, Ualá, etc.):
El BCRA lo analiza, pero no hay fecha concreta por “complejidades técnicas”.
Ampliación del blanqueo de capitales:
En 2024, se regularizaron USD 20.000 millones en 3 meses.
Tarjetas de débito en dólares:
Ya está reglamentado, pero aún no operativo.
Incentivos fiscales para depositar dólares en bancos.
(El Gobierno estudia modelos de Uruguay y Perú, países con alta dolarización y baja inflación).
🔄 ¿Por Qué es Clave la Remonetización?
Evitar una recesión: Si no hay circulación de dinero (pesos o dólares), la economía se frena.
Reducir la inflación: Más oferta de dólares podría estabilizar precios.
Atraer inversiones: El FMI destacó que Argentina tiene sectores privados con bajo endeudamiento y capacidad de inversión.