Con un proyecto de ley en Diputados, los profesionales de Recursos Humanos buscan formalizar y regular su actividad en la provincia.

Un importante avance se gesta en la provincia: un grupo de profesionales de Recursos Humanos está impulsando en la Cámara de Diputados la creación de un Colegio Profesional de Licenciados y Técnicos en Recursos Humanos. Este proyecto busca darle un marco legal y regulatorio a una profesión en constante crecimiento en San Juan, y ya cuenta con número de expediente, encontrándose actualmente en comisión a la espera de su tratamiento.
Un Camino de Una Década Hacia el Reconocimiento
La idea de agrupar a los profesionales de RRHH no es nueva. Según explicaron los organizadores a Tiempo de San Juan, la iniciativa surgió hace aproximadamente una década, cuando un grupo de egresados se unió a través de WhatsApp, compartiendo la necesidad de una representación formal. Con el tiempo, este núcleo se formalizó, creando comisiones de trabajo dedicadas a capacitación, relaciones institucionales y comunicación, organizando jornadas, charlas e incluso cenas conmemorativas por el Día del Profesional.
El camino hacia la formalización no ha sido sencillo. En 2020, comenzaron a redactar un borrador de proyecto, tomando como referencia el Colegio de Licenciados en Seguridad e Higiene y buscando asesoramiento legal. Realizaron un exhaustivo relevamiento nacional de incumbencias profesionales para fundamentar su propuesta. Aunque un primer intento en 2021 no prosperó, este año lograron un avance concreto gracias al respaldo de la diputada Lascano, llevando la iniciativa directamente a la Legislatura Provincial.
Funciones y Beneficios del Futuro Colegio
Una vez que el proyecto sea aprobado y la ley sancionada, el Colegio Profesional de Licenciados y Técnicos en Recursos Humanos tendrá facultades cruciales para la profesión en San Juan. Entre sus principales funciones se destacan:
- Habilitación del ejercicio profesional: Será el organismo encargado de validar la idoneidad para ejercer la profesión.
- Creación de un comité de ética: Garantizando la conducta profesional adecuada y la resolución de conflictos éticos.
- Intervención ante incumplimientos: Actuará como ente regulador frente a posibles faltas o irregularidades.
- Regulación del ejercicio: Establecerá normativas para el desempeño de la profesión en toda la provincia.
Su funcionamiento comenzará tras la sanción de la ley, con la convocatoria a una asamblea constituyente para la elección de autoridades. Posteriormente, se abrirá un proceso de empadronamiento para todos los egresados de las carreras relacionadas, como la licenciatura, tecnicatura y analista en Recursos Humanos, incluyendo a quienes hayan completado formaciones del Instituto Cervantes. Este paso será fundamental para consolidar una representación formal y estructurada que beneficie a todos los profesionales del sector.
La creación de este Colegio representa un hito para los profesionales de Recursos Humanos en San Juan, otorgándoles el reconocimiento y el marco regulatorio que necesitan en una profesión tan vital para el desarrollo empresarial y humano.