Una historia de amor atravesada por el Alzheimer, donde Gimena Accardi y Andrés Gil brillan bajo la dirección de Nicolás Vázquez.
Con dirección de Nicolás Vázquez, la pieza del dramaturgo inglés Matthew Seager llega a los escenarios argentinos con una dupla protagónica que conmueve y sorprende: Gimena Accardi y Andrés Gil.
La historia gira en torno a Juana y Abel, una pareja profundamente enamorada, unida por la complicidad, la pasión y hasta por una canción que se vuelve símbolo de su vínculo: Fly Me To The Moon, en la voz inconfundible de Frank Sinatra. Esa melodía, que acompaña sus momentos de ternura y risas, se transforma en refugio cuando un diagnóstico inesperado cambia sus vidas para siempre: Alzheimer de inicio temprano.
Desde allí, la obra explora cómo el olvido va invadiendo la relación, y cómo el amor, la música y la compasión se convierten en los últimos bastiones frente a la pérdida de la memoria.
Un elenco en estado de gracia
Accardi despliega una interpretación poderosa y sensible, mostrando múltiples facetas expresivas: desde la ternura y el humor hasta la fuerza del dolor más profundo.
Por su parte, Andrés Gil sorprende como revelación escénica, encarnando con intensidad los cambios físicos y emocionales que trae la enfermedad.
El trabajo de dirección de Nicolás Vázquez sostiene la obra con ritmo preciso y climas logrados, potenciados por la iluminación de Mariano Demaría y la escenografía de Tato Fernández, que acompañan de forma elocuente el relato.
Una obra que deja huella
Aunque aborda un tema tan delicado como el Alzheimer, En otras palabras no se hunde en la tragedia. Todo lo contrario: apuesta a la empatía, al poder sanador de la música y a esos destellos de humor que alivian la oscuridad.
El resultado es una pieza íntima y conmovedora, capaz de hablar tanto del amor como de la fragilidad humana, y que confirma el talento de Accardi y Gil en roles que quedarán en la memoria del público.