Un nuevo streaming permitirá seguir paso a paso el trabajo de paleontólogos en uno de los yacimientos más importantes del mundo.

Tras el éxito de la histórica campaña submarina a bordo del Falkor del Schmidt Ocean, que reunió a casi 18 millones de espectadores en YouTube, el CONICET lanza una nueva experiencia de ciencia en directo: Expedición Dinosaurios.
Durante tres semanas, curiosos, estudiantes y profesionales podrán observar en tiempo real cómo los paleontólogos trabajan en el Valle de Río Negro, una región patagónica reconocida por su riqueza en fósiles de dinosaurios. Por primera vez en el mundo, una campaña paleontológica se transmitirá completamente en vivo.
El equipo, perteneciente al Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del Museo Argentino de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia», estará liderado por Matías Motta, investigador y becario doctoral del CONICET.
A lo largo de la transmisión, se podrán ver todas las etapas del trabajo científico: desde el escaneo del terreno y la búsqueda de huesos fosilizados, pasando por la excavación y extracción, hasta el traslado de las piezas a los laboratorios y su análisis detallado. Los espectadores podrán interactuar con los especialistas, hacer preguntas y conocer de primera mano cada hallazgo.
El streaming comenzará el sábado 4 de octubre a las 10:00 en el canal de YouTube CONICET Dialoga y se extenderá durante tres semanas. Además, Paleocueva Lacev compartirá novedades y avances de la expedición a través de sus redes sociales.